fuentes – Cuenca


Etapa 2

Camino de la lana

Descripción de la etapa:

La segunda etapa del Camino de la Lana lleva al peregrino desde la tranquila localidad de Fuentes hasta la impresionante ciudad de Cuenca , declarada Patrimonio de la Humanidad .

Con aproximadamente 21,6 kilómetros , esta jornada combina la serenidad del entorno rural —marcado por el río Moscas y sus lagunas protegidas— con la emoción de llegar a una capital histórica de gran belleza arquitectónica .

Aunque el trazado es relativamente llano y carece de grandes dificultades, conviene llevar agua y provisiones , ya que las dos pequeñas pedanías intermedias, Mohorte y La Melgosa , no cuentan con una amplia oferta de servicios. El principal aliciente de la etapa es el acceso final a la ciudad de Cuenca , con su casco histórico enclavado entre las hoces del Júcar y del Huécar , un auténtico tesoro monumental .

Vista panoramica de casco antiguo de Cuenca, con cerro del Socorro al fondo
Subida a la plaza Mayor de Cuenca con vistas del ayuntamiento

Salida de Fuentes (0 – 8,8 km)


La jornada comienza en la plaza de la Constitución de Fuentes , junto a la ermita de la Virgen de Gracia . Tras cruzar el puente sobre el río Moscas , el Camino se desvía a la derecha por un amplio camino que pronto deja atrás el núcleo urbano. A los 2 kilómetros, aparece la Laguna Negra , y un kilómetro más adelante la Laguna de los Cedazos , mayor y más pintoresca, rodeada de árboles y flores silvestres. Estas lagunas, parte del Complejo Lagunar del río Moscas , invitan al disfrute de la naturaleza y son un testimonio del rico patrimonio medioambiental de la zona.

El sendero asciende suavemente hasta la Atalaya de Cuenca (1.045 msnm) , donde se ubica una granja de ganado ovino y, se disfruta de hermosas vistas del valle. Poco después, el trazado entra en una zona boscosa. Aquí surge un punto peculiar: la ruta ha sido invadida por un cultivo de cereal , y el camino desaparece durante unos 600-700 metros. Hay que atravesar el trigo guiándose por una gran flecha amarilla en un pino al otro lado del campo. Aunque sorprende, es un ejemplo del espíritu de adaptación del peregrino .

Una vez recuperado el sendero, la ruta desciende hasta Mohorte , una pedanía de Cuenca con apenas servicios, pero muy bien señalizada con placas de cerámica. Sus tranquilas calles marcan un ligero contraste antes de seguir la marcha.

De Mohorte a La Melgosa (8,8 – 12,4 km)

A la salida de Mohorte, el Camino sigue paralelo al río Moscas por cómodas pistas de tierra entre campos de cereal . Tras unos 3 kilómetros, el peregrino accede a La Melgosa , otra pedanía cercana a la capital. Aquí, se recomiendan hacer un alto , ya que la iglesia cuenta con una plazoleta con sombra y, más adelante, hay un bar donde tomar un café y reponer fuerzas antes del tramo final.

De La Melgosa a Cuenca (12,4 – 21,6 km)

Desde La Melgosa se cruza el río Moscas y la carretera N-420 con precaución, tomando luego un desvío sobre las vías del tren mediante una pasarela elevada. Este rodeo evita la entrada a Cuenca por el polígono industrial y el tráfico rodado.

La ruta asciende y desciende ligeramente entre campos de cereales , sin apenas sombra, durante los últimos 6-7 kilómetros. Al divisar la silueta de Cuenca en el horizonte, la ilusión del peregrino aumenta. La entrada a la ciudad se realiza por la calle Francisco Suay , y aunque las flechas sugieren un rodeo, algunos optan por seguir recto hasta recuperar la señalización más adelante. Una vez en la ciudad, se desciende hacia el barrio de Los Tiradores , siguiendo el curso del río Huécar por la calle Tintes hasta el antiguo Hospital de Santiago , meta de esta etapa.

Reflexiones finales de Fuentes a Cuenca por el Camino de la Lana

Esta etapa destaca por su agradable recorrido entre campos y lagunas , así como por el contraste entre el silencio rural y la majestuosidad de Cuenca , con su Catedral , sus Casas Colgadas y su Plaza Mayor .

Al culminar la jornada, el peregrino puede visitar la Catedral , disfrutar de la gastronomía local o descansar en la Casa del Peregrino de Cuenca , gestionada por la Asociación de Amigos del Camino . Esta etapa, sin dificultades técnicas destacables, es un verdadero hito en el Camino de la Lana , al ofrecer la experiencia de entrar en una ciudad monumental que compensa con creces el esfuerzo del día.

¡Buen camino, peregrino!

Alojamientos

Nombre Ubicación Precios Servicios Reservas
Casa del Peregrino Céntrico Donativo Baño con ducha, Cocina, sellado de credencial Maps

Scroll al inicio
Esta página web utiliza cookies   
Privacidad