

Salida de Cuenca: (0-6 km)
La etapa comienza en el albergue de peregrinos de Cuenca, desde donde descendemos hacia el puente sobre el río Júcar. Aquí, una buena opción para desayunar es el bar Parrala, ideal para iniciar con energía la jornada. Tras cruzar el río, el recorrido asciende junto a la iglesia de la Virgen de la Luz por la Avenida de los Alfares, dejando atrás el casco urbano.
En pocos kilómetros, el camino nos lleva hacia Nohales, por una carretera tranquila aunque sin arcén. Nohales, a solo 2,5 km de Cuenca, es una pequeña localidad donde encontramos el hotel y bar Rasil, una buena alternativa para quienes prefieran acortar esta etapa. La carretera continúa hacia Chillarón de Cuenca, una población bien equipada con bares, hostales y tiendas. Aquí es recomendable reponer fuerzas en locales como Los Ángeles, ya que no encontraremos servicios hasta el final de la etapa.
de Chillarón de Cuenca a Tondos: (6-16,6 km)
El tramo de Chillarón a Tondos, aunque mayormente asfaltado, es tranquilo y con poco tráfico. Este segmento de unos 10 kilómetros nos lleva hasta Tondos, donde por fin abandonamos el asfalto. En Tondos, el encanto rural se siente al pasar junto a su hermosa fuente y lavadero, para después continuar hacia el centro del pueblo y su iglesia.
Desde la iglesia, el camino nos lleva hacia el oeste, siguiendo pistas de tierra que atraviesan zonas boscosas. Este tramo combina suaves ascensos y descensos, marcados por mojones que guían al peregrino por un paisaje de bosques y cultivos.
De Tondos a Noheda: (16,6-22 km)
El camino desciende hacia la Villa Romana de Noheda, un importante enclave arqueológico donde se encuentran impresionantes mosaicos, aunque su visita puede estar condicionada por la disponibilidad. Este tramo es una mezcla de caminos de tierra y senderos junto a una finca de caza, señalizados como PR. Esta alternativa, aunque algo estrecha, resulta más segura que caminar por el arcén de la carretera.
Al llegar a Noheda, el peregrino puede aprovechar para descansar junto a su fuente y bancos, rodeado de la tranquilidad de este pequeño núcleo habitado.
De Noheda a Villar de Domingo García: (22-28,5 km)
El último tramo, más agreste y tranquilo, se desarrolla en caminos de tierra bien señalizados. Atravesamos el despoblado de Villalbilla, un lugar lleno de historia y misterio, que invita a la reflexión. Desde aquí, el PR-48 nos guía hacia Villar de Domingo García, pasando por pequeñas elevaciones y descendiendo suavemente hasta la entrada del pueblo.
En Villar de Domingo García, encontramos opciones de alojamiento como el albergue municipal o la casa rural Las Callejuelas. El bar Goyo, además de sellar la credencial, es el lugar perfecto para reponer fuerzas con bocadillos o platos combinados. La hospitalidad de este pueblo marca un excelente final para esta etapa.




Reflexiones finales sobre la etapa
La etapa 3 del Camino de la Lana combina asfalto inicial con caminos rurales y paisajes naturales. Aunque el tramo urbano y los segmentos asfaltados puedan parecer monótonos, la riqueza cultural de lugares como Noheda y la calma de las zonas rurales compensan ampliamente. Es importante planificar el abastecimiento en Chillarón, ya que no encontraremos servicios hasta Villar de Domingo García.
Con un perfil moderado y múltiples puntos de interés, esta etapa es ideal para disfrutar de una transición entre la ciudad y el entorno rural del Camino de la Lana.
¡Buen camino, peregrino! 🌄
Nombre | Ubicación | Precios | Servicios | Reservas |
---|---|---|---|---|
Albergue Municipal | Céntrico | Donativo | Baño con ducha, microondas, sellado de credencial en el bar Goyo | Maps |