El albergue de peregrinos de Madrid que no quiere españoles (y encima lo llaman “puerta del Camino”)

/ima

Mira, te lo voy a contar sin rodeos. Han montado un albergue de peregrinos en Madrid y si tienes un DNI español, no eres bienvenido. Así de claro.
Que sí, que lo han pintado muy bonito, que si el “Centro Internacional del Peregrino”, que si “la nueva puerta del Camino de Santiago desde Madrid”. Pero cuando rascas un poco, lo que hay detrás es un cartel imaginario en la puerta que dice:
“Si no eres extranjero, lárgate.”

Puedes leer aquí la noticia oficial del Ayuntamiento sobre su inauguración.

🛑 ¿De verdad esto es el Camino?

A ver si lo entiendo. Te subes a un bus en Algeciras, te tragas 6 o 7 horas de trayecto hasta Madrid con tu mochila, tu ilusión, tu credencial lista para sellar… y cuando llegas al nuevo albergue de las Comendadoras de Santiago, te dicen que no puedes dormir ahí. ¿Motivo? Eres español.

Pero si llegas desde París en avión, te bajas en Barajas con la mochila recién comprada y sin saber ni pronunciar “Ultreia”, entonces sí. Cama para ti, sin problema.
¿Pero esto qué es?
¿Un albergue o una agencia de aduanas disfrazada de hospitalidad?

💶 Financiación pública, puertas privadas

Y aquí viene lo mejor. Este albergue de peregrinos en Madrid no es una iniciativa privada, ni un hotel boutique disfrazado.
Está financiado en parte con dinero público.
Sí, fondos europeos del programa Next Generation EU. Esos fondos que pagamos entre todos, españoles incluidos, aunque por lo visto no para dormir ahí.
Han recibido subvenciones, ayudas del Ayuntamiento, y hasta lo han bendecido con presencia institucional y eclesiástica. Pero el acceso, resulta que no es universal. Solo para peregrinos “de fuera”.

Qué curioso que el Camino de Santiago, que presume de ser universal, espiritual y acogedor, tenga una nueva sede en Madrid que parece gestionada por la Oficina de Inmigración de los años 80.

📋 Las normas surrealistas del albergue

Vamos al detalle. Si quieres dormir en este albergue necesitas:

  • Haber llegado en avión.
  • Ser peregrino internacional.
  • Presentar una carta aval de una asociación jacobea de tu país.
  • Y solo puedes quedarte una noche al empezar y una noche al terminar (si te dan la Compostela como prueba).

Una gymkana absurda para dormir en una cama pagada con fondos públicos, como bien explica Gronze en esta noticia.
¿Y si eres español?
Nada. Ni lo intentes.

¿Y si eres de un país donde no hay asociaciones jacobeas?
Tampoco.

¿Y si simplemente empiezas el Camino de Santiago desde Madrid, como tantos otros?

Pues te buscas la vida. Que para eso estás “demasiado cerca”.

Bastones de madera y collares con conchas del peregrino colgados en la puerta azul de una casa en el Camino de Santiago.

🚶‍♀️ ¿Qué pasa con el albergue de peregrinos en Madrid? Discriminación de manual

Aquí no estamos hablando de evitar que se cuele algún turista despistado o alguien que no es peregrino. Eso lo entendemos todos. Pero excluir por sistema a los nacionales solo por serlo, es discriminación pura y dura.

Y lo peor es que lo camuflan con un discurso rimbombante:
«Queremos facilitar el descanso a los peregrinos internacionales tras vuelos largos».
Ya.
¿Y el que viene desde Cádiz en autobús? ¿Eso no cansa? ¿No merece cama?
¿El que lleva días caminando desde Alcalá de Henares o desde Toledo, ese no es peregrino?

👉 Si tú también crees que el Camino empieza donde tú decidas y no en una terminal de aeropuerto, quizá te interese leer este artículo sobre cómo empezar el Camino de Santiago desde Madrid.

📍 El Camino de Madrid: el gran olvidado

¿Sabes qué duele más? Que este albergue se haya abierto en un lugar donde no hay apenas recursos para los peregrinos que hacen el Camino de Madrid. Una ruta preciosa, dura, solitaria y muy poco transitada, que ahora podría tener una acogida digna en la capital… si no fuera porque han decidido que los que caminan desde aquí no importan.

Han perdido una oportunidad brutal de dar visibilidad a este tramo.
👉 Aquí te cuento por qué merece la pena recorrer el Camino de Madrid.

🤨 ¿Puerta del Camino? Será si vienes con pasaporte

En todos los medios lo han vendido así: “Madrid se convierte en la gran puerta del Camino de Santiago”.
Mentira.
Esa puerta está cerrada con candado si llevas DNI español.

Porque aquí no importa que tengas fe, que quieras caminar, que hayas hecho el Camino cinco veces o ninguna.
Lo que importa es que vengas de fuera.
Que traigas un vuelo largo y una carta de recomendación.
Y eso no es hospitalidad.
Eso es clasismo jacobeo.

🤬 Un albergue que divide, no que une

Este no es un artículo contra los peregrinos extranjeros. Nada más lejos. El Camino de Santiago es grande precisamente por eso: porque une culturas, idiomas, edades y creencias.
Pero cuando una infraestructura financiada entre todos excluye deliberadamente a los de casa, hay que levantar la voz.

Porque esto no es el Camino.
Esto es una chapuza institucional vestida de proyecto europeo.
Un albergue que divide.
Un “Centro del Peregrino” que discrimina.
Una puerta que se abre solo si no tienes la llave adecuada.

👉 Si te interesa saber cómo funcionan realmente los albergues públicos y privados en el Camino de Santiago, aquí te explico todas las diferencias… y por qué lo que han hecho con este en Madrid no tiene ni pies ni cabeza.

🙋‍♀️ ¿Y ahora qué?

Ojalá rectifiquen.
Ojalá escuchen a quienes sí caminamos el Camino.
A quienes lo hemos sudado, llorado, amado.
A quienes creemos que el espíritu jacobeo no tiene fronteras, ni banderas, ni pasaportes.

Y si no lo hacen, al menos que tengan la decencia de no llamarlo “puerta del Camino”.
Porque una puerta que se cierra en la cara a los peregrinos de su propia tierra, no es puerta.
Es muro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta página web utiliza cookies   
Privacidad