Cómo Empezar en Bikepacking: Guía Completa para Aventureros en Dos Ruedas

Bicicleta de gravel preparada para bikepacking, con bolsas ligeras y esterilla en un entorno natural rocoso

¿Te imaginas recorrer caminos desconocidos, dormir bajo las estrellas y descubrir paisajes inolvidables mientras viajas en bicicleta?

Eso es el bikepacking: la fusión perfecta entre ciclismo y acampada. En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber para empezar en esta aventura.

Sin tecnicismos innecesarios. Sin postureo. Solo lo esencial para ponerte en marcha y disfrutar.

¿Qué es el Bikepacking?

El bikepacking combina la movilidad de la bicicleta con la libertad de dormir al aire libre. A diferencia del cicloturismo tradicional, donde se suele viajar por carretera con alforjas y portaequipajes, en el bikepacking el objetivo es ser ligero y autónomo, viajando por pistas de tierra, senderos y vías poco transitadas. Es una forma de viajar donde menos es más: menos peso, menos ruido, menos prisa.

Puedes salir un fin de semana con tu tienda y tu saco o cruzar un país entero. El límite lo pones tú. Y si quieres un empujón extra, una bicicleta eléctrica puede ser tu mejor aliada.

¿Qué bicicleta necesito para hacer bikepacking?

No necesitas gastarte miles de euros. Si tu bici es robusta, está en buen estado y puede llevar bolsas (aunque sea con bridas y creatividad), puedes empezar. Eso sí, si vas en serio, una bici de montaña o gravel con ruedas 29″ o 27,5″ te dará comodidad y control en terrenos irregulares.

Características recomendadas:

  • Cuadro resistente (acero, aluminio o carbono si es ligero y fuerte)
  • Freno de disco (ideal para rutas largas y cargadas)
  • Neumáticos anchos y con buen agarre
  • Transmisión versátil (monoplato o doble con buen rango)

Si usas bici eléctrica, planifica bien la autonomía. Puedes ver cómo hacerlo aquí: Cómo cargar la batería de tu bicicleta eléctrica

Equipamiento para Bikepacking

Viajar ligero es clave. Cuanto menos lleves, más disfrutarás del pedaleo. Aquí tienes el equipo básico:

Bolsas y almacenamiento:

  • Bolsa de manillar: para tienda, esterilla, chaqueta
  • Bolsa de sillín grande: para ropa y saco
  • Bolsa de cuadro: para herramientas, comida, baterías
  • Top tube bag (bolsa del tubo superior): ideal para snacks o el móvil
  • Mochila ligera (opcional): solo si no tienes espacio suficiente

Evita cargar la espalda. El peso debe ir lo más bajo y centrado posible para mantener el equilibrio.

Rhinowalk Bolsa para sillín de bicicleta, impermeable, 10/13 L

No la compres si no quieres que te pregunten qué llevas ahí. Cabe todo. Y no se mueve ni con viento huracanado.

Bolsa de bikepacking trasera, impermeable, robusta y con anclaje firme. Llevo dos años con ella y está como el primer dia

Básicos imprescindibles:

Hornillo portátil Biolite y comida deshidratada junto a una hoguera en ruta de bikepacking

Planificación de rutas

Empieza con salidas cortas de uno o dos días. Las famosas rutas «S24O» (Sub 24 Hours Overnighter) son perfectas: sales una tarde, duermes en la naturaleza, vuelves por la mañana. Así pruebas tu equipo y tu cuerpo sin jugártelo todo.

Consulta plataformas como Komoot, Wikiloc o Bikepacking.com para encontrar rutas adaptadas a tu nivel y entorno. Y si te animas con algo grande, dale un vistazo a esta ruta que te va a volar la cabeza: Ruta en Bicicleta por la Ribeira Sacra

Consejos para principiantes

  • Haz pruebas locales. Una noche en un camping cercano es un excelente ensayo.
  • Aprende a dejar cosas en casa. Cuanto antes descubras qué no necesitas, mejor.
  • No improvises todo. Lleva una idea clara de dónde vas a dormir y abastecerte.
  • Cuida tu bici. Cada día revisa frenos, presión de ruedas y cambios.
  • Sé flexible. El clima cambia, los planes fallan. Es parte del viaje.
Bicicleta de bikepacking con bolsas de manillar, cuadro y sillín lista para travesías off-road

Alternativas al camping

Si prefieres dormir bajo techo, puedes combinar el bikepacking con albergues y pensiones.

En rutas como el Camino de Santiago, hay opciones para todos los gustos. Mira por ejemplo este Albergue Municipal La Corneja en Mecerreyes o el albergue de Mandayona, ideal si pasas por la Ruta de la Lana.

Bikepacking con bici eléctrica: ¿se puede?

Claro que sí. Solo necesitas planificar un poco más los puntos de carga. Muchos albergues, bares o campings te permiten cargar la batería. Lleva siempre un alargador y pregunta antes de enchufar.

Si te interesa el tema, aquí tienes una guía completa: Alquiler de bicicletas eléctricas

Conclusión

El bikepacking es mucho más que una forma de viajar. Es una manera de reconectar contigo, con la naturaleza y con lo esencial. No esperes a tener el equipo perfecto. Sal con lo que tienes. Aprende sobre la marcha. Cada kilómetro te hará más fuerte, más libre y más feliz.

Tu primer viaje empieza aquí. Y si quieres que te acompañe en esa aventura, sabes dónde encontrarme.


Explora más rutas, consejos y recursos en Pies y Pedales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta página web utiliza cookies   
Privacidad