
¿Te gustaría hacer el Camino de Santiago… pero sin tener que cruzarte media España para empezarlo?
Estás en el sitio correcto.
Porque si algo aprendí haciendo el Camino (y ayudando a otros a hacerlo), es que no tienes que salir desde Roncesvalles, ni meterte 800 kilómetros entre pecho y espalda.
Ni mucho menos.
Hay una forma más realista, más flexible y mucho más tuya de empezar:
Haciendo el Camino de Santiago cerca de ti.
Sí, desde tu ciudad o desde tu comunidad.
Ya sea para un fin de semana, unas vacaciones o una escapada de desconexión.
Y aquí te voy a enseñar cómo encontrar tu tramo más cercano, cuál elegir según tu zona, y cómo empezar sin complicarte la vida.
¿Se puede hacer el Camino de Santiago cerca de casa?
Sí. 100 %. Y mucha gente lo hace así.
La idea de que tienes que hacer el Camino desde Francia, o tirarte un mes entero caminando, es más mito que realidad.
La verdad es que puedes hacer el Camino:
- Por tramos cortos
- En fines de semana
- En etapas sueltas
- Desde cualquier comunidad autónoma
Solo tienes que saber qué ruta del Camino pasa cerca de ti, o a qué inicio puedes llegar fácilmente en tren, bus o coche.
Y de eso va este artículo.
¿Por qué hacer el Camino cerca de ti?
Vamos al grano:
- Porque no tienes tiempo para hacerlo entero
- Porque no puedes permitirte un mes fuera de casa
- Porque quieres probar antes de lanzarte a lo grande
- Porque necesitas desconectar y recargar sin irte muy lejos
- Porque sí: el Camino se vive desde la primera etapa, aunque sea a 100 km de casa
Qué tramos del Camino de Santiago están más cerca de ti (por comunidad)
Aquí va lo bueno. Un repaso rápido y útil de qué rutas o tramos puedes hacer según donde vivas.

🟡 Comunidad de Madrid
Camino de Madrid: comienza en la iglesia de Santiago, en pleno centro, y va hacia Sahagún (León), donde enlaza con el Camino Francés.
También puedes llegar fácilmente a Ávila o Segovia para conectar con rutas del interior.
📌 Etapa recomendada: Madrid – Tres Cantos – Manzanares el Real (paisaje brutal)
🔵 Castilla-La Mancha
Camino de la Lana: nace en Monteagudo de las Salinas (Cuenca), pasa por Guadalajara, Soria… y conecta con el Camino Francés.
📌 Tramo tranquilo, con poca masificación y esencia peregrina pura.
Artículo relacionado → Camino de la Lana explicado etapa por etapa
🔴 Comunidad Valenciana
Camino de Levante: desde Valencia hasta Zamora, donde empalma con la Vía de la Plata.
📌 Alternativa poco conocida, ideal si quieres soledad y conexión con el entorno.
🟢 Galicia
Estás de suerte. Todas las rutas acaban o pasan por aquí.
Puedes hacer los últimos 100 km desde:
- Sarria (Camino Francés)
- Ourense (Vía de la Plata)
- Ferrol (Camino Inglés)
📌 Ideal si solo tienes 5 días y quieres la Compostela.
⚪ Andalucía
Vía de la Plata: desde Sevilla hacia el norte.
También puedes empezar en Córdoba o Mérida.
📌 Si vives en el sur, es tu opción directa.
🟣 Cataluña
Camino Catalán: desde Montserrat, pasando por Lérida y Huesca, donde se une al Camino Aragonés.
📌 Poco transitado, muy auténtico.
🔵 Euskadi (País Vasco)
Camino del Norte: bordea toda la costa cantábrica desde Irún. Pura belleza.
📌 Puedes empezar en Irún, San Sebastián o Bilbao.
🟠 Aragón
Camino Aragonés: desde Somport hasta Puente la Reina (donde se junta con el Camino Francés). Ruta con historia.
¿Qué necesito para empezar?
Muy poco. De verdad.
- Una credencial del peregrino (la puedes pedir en asociaciones o algunos albergues)
- Ropa cómoda, calzado bueno, mochila ligera
- Un tramo elegido
- Y las ganas de caminar
Ni necesitas fe, ni necesitas estar en forma como Kilian Jornet.
Solo necesitas dar el primer paso.
¿Y si solo quiero hacer un tramo corto, tipo fin de semana?
Perfecto. El Camino se adapta a ti.
Estas son algunas ideas para hacer el Camino de Santiago en fin de semana desde tu zona:
- Desde Sarria a Portomarín (Camino Francés) → Galicia
- Desde Madrid a Manzanares el Real (Camino de Madrid) → Madrid
- Desde Valencia a Xàtiva (Camino de Levante) → Comunidad Valenciana
- Desde Irún a San Sebastián (Camino del Norte) → País Vasco
- Desde Cuenca a Albendea (Camino de la Lana) → Castilla-La Mancha
💡 Consejo: si haces 2-3 tramos así al año, en un par de años te habrás hecho un Camino completo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Recursos útiles
Conclusión: El mejor Camino es el que empiezas
No tienes que irte a Francia. No tienes que pedirte un mes libre. Y no tienes que esperar al “momento perfecto”.
Solo tienes que mirar cerca de ti. Ver qué ruta pasa por tu zona. Y darte el permiso de empezar. Por ti. A tu ritmo. A tu manera.
Porque el Camino no empieza en Roncesvalles ni en Sarria. Empieza cuando tú das el primer paso.
Y ese paso… puede estar a la vuelta de la esquina.