Camino de Santiago en octubre (y en otoño): decide bien, camina mejor

Amanecer de otoño en el Camino: menos horas de luz y nieblas suaves; conviene salir temprano.

Quieres paz, no colas. Hoja dorada bajo la bota. Conversaciones que suman. En 10 minutos sabrás si octubre/otoño es tu momento, qué ruta te conviene y qué meter en la mochila para que nada te frene.

Resumen

  • Clima amable y días aún aprovechables (ojo a horas de luz y cambio horario).
  • Menos gente, servicios abiertos en rutas principales.
  • Método claro: elegir la ruta adecuada + buen sistema de capas + buena planificación previa.

Cómo decidirlo en 5 pasos

  1. 1
    Evita el Puente del Pilar si no quieres ocupación alta.
  2. 2
    Elige ruta por objetivo: Inglés (tranquilidad), Portugués Costa (mar), Primitivo (reto), Francés (servicios; empieza antes de Sarria).
  3. 3
    Planifica horas de luz y recuerda el cambio horario (último domingo de octubre).
  4. 4
    Lleva impermeable, capas y frontal.
  5. 5
    Reserva fines de semana y llegada a Santiago.

Solución rápida (para decidir hoy)

  • Si quieres tranquilidad: Camino Inglés (5–6 días).
  • Si quieres mar y 1 semana: Portugués por la Costa (o desde Tui → guía: Camino Portugués desde Tui).
  • Si quieres reto: Primitivo (más desnivel, clima cambiante).
  • Si quieres servicios: Francés (mejor iniciar antes de Sarria; si vas a empezar allí, mira cómo llegar a Sarria).
  • Empieza lunes/martes y evita el 12 de octubre si no te gustan las aglomeraciones.
  • Lleva impermeable, calcetín técnico y bolsas estancas (cómo ajustar bien la mochila: guía completa).
  • Reserva lo justo: fines de semana y últimos 100 km del Francés.

Qué significa hacer el Camino de Santiago en octubre/otoño

Octubre es la ventana donde el Camino baja pulsaciones. Se fue el calorazo y la foto masiva. Queda lo bueno: mañanas frescas, tardes caminables y bosques encendidos en ocres.
En Santiago tendrás entre ~11 y ~10 horas de luz a lo largo del mes. El cambio al horario de invierno llega el último domingo de octubre (en 2025, el 26/10). Traducción: sal antes, come corto, frontal siempre en la mochila.

¿Quieres comparar octubre con otras estaciones? Aquí te dejo la mejor época para hacer el Camino y, si te tienta el frío, el Camino en inviernoOctubre es un bar con buena música y sin gritos. Se camina, se piensa, se conversa. Sin teatro.

/

Por qué importa

Menos masificación: más probabilidad de cama, menos ruido (consejos prácticos para reservar albergues).

Clima caminable: lluvia intermitente y fresca amable si te vistes en capas.

Servicios abiertos: en Francés, Portugués e Inglés se mantiene una buena base de albergues, bares y tiendas.

Logística fácil: puedes enviar la mochila y usar consigna en Santiago para moverte ligero.

Experiencia auténtica: gente con ganas de Camino, no de selfie. Si te preocupa la soledad, lee esto: cómo superar la soledad en el Camino.

Guía paso a paso para acertar

Paso 1: Elige objetivo y ruta

Qué hacer: Decide si quieres silencio, mar, reto o red de servicios.
Cómo hacerlo:

  • Silencio controlado (5–6 días): Camino Inglés (Ferrol/A Coruña → Santiago).
  • Mar y brisa (1 semana): Portugués por la Costa (o desde Tui si vas justo) → Guía Tui.
  • Reto y montaña: Primitivo (Oviedo → Lugo → Santiago).
  • Comodidad de servicios: Francés (empieza antes de Sarria; si vas a Sarria, mira cómo llegar).
    Ejemplo real: 7 días libres, forma física media, miedo a la lluvia → Tui → Santiago por Portugués, reservando 2 noches clave.
    Error típico: Elegir Sarria un sábado “por disponibilidad”. Resultado: colas. Solución: empezar un miércoles o arrancar 1–2 etapas antes.

Paso 2: Fechas y Puente del Pilar

Qué hacer: Mira el calendario y los festivos.
Cómo hacerlo: Si coincide el 12 de octubre y hay puente, reserva (tips aquí: reservar albergues).
Ejemplo real: Llegar a Redondela un jueves reduce presión en albergues y te deja margen si llueve.
Error típico: Dejar al azar la noche de llegada a Santiago en fin de semana.

Paso 3: Horas de luz y ritmo

Qué hacer: Calcula salida/puesta de sol, tu ritmo y paradas.
Cómo hacerlo: Como regla, 4–4,5 km/h andando + 60–90 min de pausas.
Mini-cálculo: Etapa de 22 km → 22 / 4,2 ≈ 5 h 15 min + 1 h paradas = 6 h 15 min. Sal 8:00 → llegas 14:15.
Error típico: Apurar sin frontal. Llévalo siempre. Los bosques con niebla “tragan” la tarde.

Paso 4: Equipo impermeable y capas

Qué hacer: Blindar mochila y cuerpo contra lluvia/niebla.
Cómo hacerlo (lista práctica):

  • Impermeable respirable (10k/10k o más) + pantalón de lluvia.
  • Capas: térmica fina + midlayer (merino/forro) + cortavientos.
  • Pies: calcetín técnico (ideal merino) y suela con buen agarre en mojado. Si eres de piel sensible: vaselina en los pies.
  • Mochila: funda + bolsas estancas internas (ropa seca garantizada). Elige bien: la mejor mochila para el Camino y aprende a ajustarla.
  • Frontal y toalla de secado rápido.
    Ejemplo real: Día con chubascos: impermeable puesto, midlayer en mochila, calcetín de repuesto en ziplock.
    Error típico: Algodón. Se empapa, enfría, roza. Déjalo en casa.

Paso 5: Reservas con cabeza

Qué hacer: Asegura cama solo donde duele quedarse fuera.
Cómo hacerlo: Reserva en fines de semana, Sarria–Santiago y Puente del Pilar (guía de reservas de albergues). Alterna albergue/pensión según piernas y lluvia.
Ejemplo real: Portugués Tui → Santiago: reservar Redondela y Padrón basta para ir tranquilo.
Error típico: Reservar todo y ser esclavo del plan cuando cae un chaparrón.

Paso 6: Compostela sin perder el día

Qué hacer: Entra temprano, ve directo a la Oficina del Peregrino y usa ticket si se ofrece.
Cómo hacerlo: Deja la mochila en consigna y muévete ligero. Si prefieres ir sin peso durante tu Camino: envía tu mochila etapa a etapa.
Ejemplo real: Llegada viernes 13:40, consigna, ticket, recogida por la tarde y atardecer en la Alameda.
Error típico: Ir con el mochilón a la Catedral. Pierdes tiempo y te agotas.

Errores frecuentes (y cómo arreglarlos)

Subestimar la lluvia.

Solución: impermeable real, no “cortavientos”. Funda + estancos.

Olvidar la luz.

Días más cortos. Frontal y hora tope de llegada.

Elegir ruta por moda.

Elige por objetivo, no por el feed.

Ignorar el Pilar.

Si vas en el puente, reserva (guía: reservar albergues).

Colas con la Compostela.

Madruga, ticket, consigna (enviar mochila).

Mochila de 12 kg.

Ideal: 7–8 kg sin agua. Prioriza pies y capas (consulta mejor mochila).

Salir de Sarria en sábado.

Cambia día o empieza antes (cómo llegar a Sarria).


Caso práctico: 7 días desde Tui (Portugués)

Día 1: Tui → O Porriño (18 km)
Día 2: O Porriño → Redondela (16 km)
Día 3: Redondela → Pontevedra (20 km)
Día 4: Pontevedra → Caldas (23 km)
Día 5: Caldas → Padrón (18 km)
Día 6: Padrón → Santiago (24 km)
Día 7: Santiago: Compostela + consigna + paseo por la Alameda

¿Sólo tienes una semana? Lee esto: Camino de Santiago en una semana.
¿Te atrae un otoño con máxima calma? Valora la Ruta de la Lana y compárala con el Francés: Lana vs Francés.

Recursos

@piesypedales Neceser ultra ligero que me voy a llevar a la via de la plata. A falta de champu y gel que los llevo aparte para evitar derrames. #viadelaplata ♬ Paper Birds (3 min) – Jordan Halpern Schwartz

Mochila de otoño

Tabla comparativa — Rutas en octubre

Ruta (tramo típico)¿Cuándo elegirla?Notas clave
Inglés (Ferrol/A Coruña)5–6 días, menos gente, autenticidadEtapas equilibradas; ideal si tienes una semana y quieres calma.
Portugués por la Costa (o Tui)Mar + servicios, clima templadoMenos saturado que Sarria; octubre luce especialmente bien (guía Tui).
Primitivo (Oviedo)Buscas reto y montañaClima cambiante, paisajes top. Exige piernas y abrigo.
Francés (antes de Sarria)Red de albergues y comodidadesEvita los últimos 100 km en fin de semana si quieres silencio (si decides Sarria, mira cómo llegar).

Tranquilidad → Inglés
Mar + 1 semana → Portugués Costa
Reto → Primitivo
Servicios → Francés (inicia lejos de Sarria)


Octubre (y el otoño) te dan lo que muchos buscan: Camino sin postureo.

Ruta adecuada, horas de luz controladas, mochila impermeabilizada y dos reservas estratégicas. No hay truco, hay método.

Este artículo contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, a ti te cuesta lo mismo y a mí me ayudas a mantener guías gratuitas y actualizadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta página web utiliza cookies   
Privacidad