Si estás pensando en hacer el Camino Portugués desde Tui, has llegado al lugar indicado. Esta ruta de 119 km hasta Santiago es una de las más especiales y populares, un viaje inolvidable por la Galicia más verde. Es perfecta para iniciarse en el Camino o para quienes disponen de una semana de vacaciones.
En esta guía completa, fruto de mi propia experiencia, voy a desglosar todo lo que necesitas para planificar tu aventura: el detalle de cada etapa, mapas, perfiles de elevación, dónde dormir y un montón de consejos prácticos para que solo te preocupes de una cosa: disfrutar de la magia del Camino.
¡Vamos a preparar la mochila!
Información Esencial del Camino Portugués desde Tui
Señalización: Excelente. Las flechas amarillas y los mojones te guiarán sin pérdida posible.
Punto de Partida: Tui (Pontevedra, Galicia)
Punto Final: Santiago de Compostela
Distancia Total: 119 kilómetros
Duración habitual: 5 o 6 días
Dificultad: Baja. Es ideal para principiantes por sus etapas cortas y terreno con pocos desniveles.
Mejor Época: Primavera y otoño (abril-junio y septiembre-octubre) para evitar el calor del verano y las lluvias del invierno.
Popularidad: La popularidad del camino portugués desde tui se debe a su increíble belleza y su baja dificultad.
Etapas del Camino Portugués desde Tui
A continuación, te detallo el recorrido etapa por etapa. La división clásica es en 5 jornadas, pero puedes adaptarla a tu ritmo.
Etapa 1: Tui – O Porriño (18,7 km)
Esta primera etapa es suave y sirve como una toma de contacto perfecta con el Camino. El arranque desde la majestuosa Catedral de Tui es, simplemente, inolvidable.
Ficha Técnica
- Distancia: 18,7 Km
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado: 4-5 horas
- Perfil de Elevación: [Aquí es el lugar ideal para insertar una imagen con el perfil de la etapa]
Mapa de la Etapa
Descripción Detallada del Recorrido
La etapa arranca desde la Catedral de Tui, descendiendo por su casco histórico hasta el famoso Puente Internacional sobre el río Miño. Tras pasar por la Comandancia Naval, el Camino se adentra en el Paseo Fluvial de Tui. El punto más controvertido llega en el polígono industrial de As Gándaras, donde una nueva ruta alternativa evita el asfalto. ¡Busca las señales! El final de la etapa te adentra en O Porriño, famoso por su granito rosa.
Dónde Dormir en O Porriño
- Albergue de Peregrinos de O Porriño: Público, muy económico (unos 8€). No admite reservas.
- Albergue Sendasur: Privado y muy popular, con excelentes valoraciones (unos 15€). Imprescindible reservar.
- Pensión Cando: Para quienes buscan una habitación privada y más comodidad (desde 40€).
Mi Consejo de Peregrino:
«Mi recomendación para esta etapa es que te tomes tu tiempo en el tramo del puente sobre el Miño. Las vistas de Tui desde allí, con la catedral en lo alto, son una de las postales más bonitas de todo el Camino. ¡No tengas prisa por empezar a correr!»
Etapa 2: O Porriño – Redondela (15,2 km)
Una etapa corta y agradable que te permitirá recuperarte del primer día y disfrutar del paisaje gallego. El final en Redondela, con sus viaductos, es espectacular.
Ficha Técnica
- Distancia: 15,2 Km
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado: 3-4 horas
- Perfil de Elevación: [Insertar imagen del perfil de la etapa]
Mapa de la Etapa
Descripción Detallada del Recorrido
Salimos de O Porriño y pronto llegamos a Mos, donde una pequeña pero intensa subida nos regala unas vistas preciosas. El resto del camino transcurre por pistas de tierra y zonas rurales, pasando por el miliario romano de Vilar de Infesta. La llegada a Redondela se hace bajo la sombra de sus imponentes viaductos del siglo XIX, que le dan el apodo de «la villa de los viaductos».
Dónde Dormir en Redondela
- Albergue de Peregrinos Casa da Torre: Público, situado en un edificio histórico precioso (unos 8€).
- A Conserveira Albergue: Privado, moderno y con todo lo necesario (unos 16€). Conviene reservar.
- Santiago de Vilavella: Hotel con encanto para un merecido descanso (desde 50€).
Mi Consejo de Peregrino:
«Justo antes de llegar a Redondela, haz una pequeña parada en el Santiaguiño de Antas. Es una pequeña capilla en un alto con unas vistas geniales. Es el lugar perfecto para un último descanso antes de bajar a la ciudad.»
Etapa 3: Redondela – Pontevedra (19,2 km)
Esta es una de las etapas más bonitas, especialmente por el tramo que bordea la Ría de Vigo y el mítico puente de Pontesampaio.
Ficha Técnica
- Distancia: 19,2 Km
- Dificultad: Fácil-Media (por una subida corta pero intensa)
- Tiempo estimado: 4-5 horas
- Perfil de Elevación: [Insertar imagen del perfil de la etapa]
Mapa de la Etapa
Descripción Detallada del Recorrido
La etapa sale de Redondela y pronto llega a Cesantes, donde las vistas de la Ría de Vigo son un regalo. El punto clave es el histórico Puente de Pontesampaio, donde se libró una batalla crucial contra las tropas de Napoleón. Tras el puente, afrontarás la subida más exigente del Camino desde Tui, la «subida da Canicouva», por una preciosa calzada romana. El resto es un agradable paseo hasta la monumental Pontevedra.
Dónde Dormir en Pontevedra
- Albergue de Peregrinos Virgen Peregrina: El albergue público de la ciudad (unos 8€).
- Slow City Hostel: Albergue privado céntrico y con un ambiente genial (unos 18€).
- Hotel Rías Bajas: Si te apetece un capricho en el corazón de la ciudad (desde 70€).
Mi Consejo de Peregrino:
«¡No te saltes la visita al casco histórico de Pontevedra! Es uno de los mejor conservados de Galicia. Piérdete por sus plazas (la de la Leña es mi favorita) y tómate unas tapas para cenar. Merece la pena el paseo extra.»
Etapa 4: Pontevedra – Caldas de Reis (23 km)
Una etapa clásica, larga pero llana, que discurre entre viñedos y aldeas rurales. Un día para disfrutar del caminar y de la esencia de la Galicia interior.
Ficha Técnica
- Distancia: 23 Km
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado: 5-6 horas
- Perfil de Elevación: [Insertar imagen del perfil de la etapa]
Mapa de la Etapa
Descripción Detallada del Recorrido
Dejamos Pontevedra por el Puente del Burgo y nos adentramos en un paisaje rural salpicado de «cruceiros», viñedos de Albariño y pequeñas aldeas. Es una etapa sin dificultades técnicas, ideal para meditar y charlar con otros peregrinos. El destino es Caldas de Reis, una villa termal famosa desde la época romana.
Dónde Dormir en Caldas de Reis
- Albergue de Peregrinos de Caldas de Reis: Público y funcional (unos 8€).
- Albergue-Pensión Stil: Ofrece tanto camas en litera como habitaciones privadas (desde 15€).
- Hotel Balneario Acuña: Para darte el lujo de un baño en sus aguas termales (desde 80€).
Mi Consejo de Peregrino:
«Al llegar a Caldas de Reis, no dudes en meter los pies en la fuente de aguas termales que hay en el centro del pueblo (As Burgas). ¡Es gratis y es la mejor recompensa para tus pies cansados después de 23 km!»

Etapa 5: Caldas de Reis – Padrón (18,7 km)
La última etapa completa antes de llegar a Santiago. Es un día lleno de emoción y de lugares con una enorme carga histórica y jacobea.
Ficha Técnica
- Distancia: 18,7 Km
- Dificultad: Fácil
- Tiempo estimado: 4-5 horas
- Perfil de Elevación: [Insertar imagen del perfil de la etapa]
Mapa de la Etapa
Descripción Detallada del Recorrido
Salimos de Caldas por un bonito bosque y seguimos por un terreno amable hasta Padrón, la cuna de la tradición jacobea. Según la leyenda, fue aquí donde amarró la barca que traía el cuerpo del Apóstol Santiago. Pasarás por la iglesia de Santiago de Padrón para ver «O Pedrón», la piedra original.
Dónde Dormir en Padrón
- Albergue de Peregrinos de Padrón: El albergue público, situado junto al convento del Carmen (unos 8€).
- Albergue Corredoiras: Privado, muy céntrico y con buenas instalaciones (unos 15€).
- Hotel Rosalía: Un clásico de Padrón, cómodo y bien ubicado (desde 50€).
Mi Consejo de Peregrino:
«Aunque no tengas hambre, tienes que probar los famosos Pimientos de Padrón (¡los auténticos!). Búscalos en cualquier bar de tapas. Como dice el refrán: ‘Uns pican e outros non’. ¡Es parte de la experiencia!»
(Nota: Algunos peregrinos dividen la última etapa y duermen en Teo/O Milladoiro, pero la mayoría llega a Santiago desde Padrón en una sola jornada de unos 25 km).

Logística del Camino Portugués desde Tui: Cómo llegar y volver
- Para llegar a Tui: La forma más fácil es volar al aeropuerto de Vigo (VGO) y desde allí tomar un autobús a Tui (unos 30 min). También puedes volar a Oporto (OPO) y coger un bus directo. Si vienes en tren, la estación más cercana con buenas conexiones es Guillarei.
- Para volver desde Santiago: Santiago tiene un aeropuerto internacional (SCQ) con muchos vuelos. La ciudad también cuenta con estaciones de tren y autobús con conexiones a toda España.
Preguntas Frecuentes sobre el Camino desde Tui
- ¿Dónde consigo la Credencial del Peregrino en Tui? Puedes obtenerla en la Catedral de Tui o en el Albergue de Peregrinos. ¡No empieces a caminar sin ella!
- ¿El Camino está muy masificado? Es una ruta popular, especialmente los últimos 100 km. En verano encontrarás bastante gente, pero en primavera y otoño el ambiente es más tranquilo y agradable.
- ¿Necesito reservar los albergues con antelación? En los albergues públicos no se puede. En los privados, es altamente recomendable, sobre todo si caminas entre mayo y septiembre. Un par de días antes suele ser suficiente.
¿Listo para la Aventura?
El Camino Portugués desde Tui es una experiencia que te marca. Es la mezcla perfecta de naturaleza, historia, gastronomía y, sobre todo, gente increíble. Espero que esta guía detallada te haya ayudado a resolver tus dudas y te dé el empujón final para empezar a planificar tu viaje.
Si tienes cualquier otra pregunta, ¡no dudes en dejar un comentario abajo!
¡Buen Camino!
