El Camino de Santiago en una Semana: Dónde Empezar y Cómo Planificar tus Etapas

¿Tienes una semana y ganas de algo que te cambie la vida? Perfecto, porque eso es todo lo que necesitas para hacer el Camino de Santiago. Olvídate de excusas, no necesitas un mes entero, ni ser un atleta, ni gastarte un dineral. Solo necesitas decidirte, poner un pie delante del otro y seguir las flechas amarillas.
Y lo mejor de todo: puedes hacerlo a tu ritmo. Sin prisas. Sin compararte con los demás. Este es tu Camino, y en esta guía te voy a contar exactamente cómo disfrutarlo al máximo con el tiempo que tienes.
Prepárate para descubrir rutas mágicas, trucos que nadie te cuenta y una experiencia que recordarás siempre.
¿Por qué hacer el Camino de Santiago en solo una semana?
Porque no necesitas más. A veces pensamos que para que algo sea importante tiene que durar mucho, pero no es así. El Camino de Santiago no se mide en kilómetros ni en días, sino en emociones.
Hacer el Camino en una semana es una forma perfecta de desconectar de la rutina, reconectar contigo mismo y, sí, conseguir la famosa Compostela, ese certificado que dice: «Lo hiciste, peregrino».

Así que deja de pensar en lo que no puedes hacer y enfócate en lo que sí: caminar, disfrutar del paisaje, comer bien, y conocer gente increíble por el camino.
Las mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en una semana
Camino Francés desde Sarria (114 km)
Si esta es tu primera vez, Sarria es el lugar ideal para empezar. Es el punto más popular del Camino Francés, la ruta mejor señalizada y con más servicios. ¿Lo mejor? Podrás recorrer sus últimos 114 km y cruzar la meta en Santiago lleno de satisfacción.
Etapas recomendadas:
- Día 1: Sarria – Portomarín (22 km). Un comienzo fácil para entrar en calor.
- Día 2: Portomarín – Palas de Rei (24,8 km). Disfruta de las aldeas y bosques gallegos.
- Día 3: Palas de Rei – Arzúa (28,5 km). Empieza a sentir la magia del Camino.
- Día 4: Arzúa – O Pedrouzo (19,6 km). La penúltima etapa, más corta pero inolvidable.
- Dia 5 : O Pedrouzo – Santiago (19,4 km) La última etapa, disfruta de la llegada.
¿Por qué elegir esta ruta?
- Se adapta muy bien a principiantes.
- Tienes albergues y servicios cada pocos kilómetros.
- Las vistas son espectaculares, especialmente en primavera y otoño.

Camino Portugués desde Tui (115 km)
¿Prefieres algo más tranquilo? El Camino Portugués es para ti. Partiendo desde Tui, recorrerás 115 km entre viñedos, ríos y pequeñas aldeas.
Etapas recomendadas:
- Día 1: Tui – Mos (23 km). Arranca con paisajes verdes y relajantes.
- Día 2: Mos – Pontevedra (34 km). Cruza el famoso puente medieval de Pontevedra.
- Día 3: Pontevedra – Caldas de Reis (22 km). Relájate con aguas termales.
- Día 4: Caldas de Reis – Padrón (19 km). El pueblo del pimiento más famoso.
- Día 5: Padrón – Santiago (24 km). La entrada triunfal a la Catedral.
¿Por qué elegir esta ruta?
- Menos gente que el Camino Francés.
- Perfecta para quienes buscan tranquilidad.
- Gastronomía espectacular (prueba el pulpo y el vino Albariño).

Camino Inglés desde Ferrol (112 km)
Si buscas historia y paisajes diferentes, este es tu Camino. Antiguamente, lo recorrían los peregrinos que llegaban por mar desde Inglaterra y el norte de Europa.
Etapas recomendadas:
- Día 1: Ferrol – Pontedeume (29 km). Playas y pueblos pesqueros.
- Día 2: Pontedeume – Betanzos (21 km). Uno de los pueblos más bonitos de Galicia.
- Día 3: Betanzos – Hospital de Bruma (28 km). Conecta con la esencia rural gallega.
- Día 4: Hospital de Bruma – Sigüeiro (24 km). Camino tranquilo y boscoso.
- Día 5: Sigüeiro – Santiago (16 km). Cruza la meta con una sonrisa.
¿Por qué elegir esta ruta?
- Ideal si buscas naturaleza y menos masificación.
- Rica en cultura y tradiciones locales.
- Descubrirás una Galicia más auténtica.

Cómo planificar tu Camino de Santiago en una semana
Planificar el Camino no es complicado, pero sí hay cosas que debes tener en cuenta:
- Adapta las etapas a tu nivel físico:
Si no estás acostumbrado a caminar largas distancias, comienza con etapas más cortas (15-20 km). Lo importante no es la velocidad, sino disfrutar del viaje. - Reserva alojamiento si es temporada alta:
En rutas populares como el Camino Francés, los albergues se llenan rápido en verano. No te arriesgues. - Equípate bien:
- Mochila ligera (máximo 10% de tu peso corporal).
- Ropa cómoda y técnica (2-3 mudas).
- Botas usadas previamente para evitar ampollas.
- Botiquín básico: tiritas, crema para ampollas y antiinflamatorios.
- Consulta la meteorología:
Galicia tiene un clima cambiante. Lleva un chubasquero y ropa de secado rápido. - Disfruta del momento:
El Camino no es solo caminar. Haz pausas, respira hondo y vive cada instante.

Consejos para disfrutar al máximo
- Habla con otros peregrinos: Las mejores historias nacen en el Camino. Comparte experiencias y consejos.
- Deja el móvil de lado: Este es tu momento. Desconecta y conéctate contigo mismo.
- Respeta la naturaleza: No dejes rastro, el Camino te lo agradecerá.
- Celebra la llegada a Santiago: Llegar a la Catedral es un momento único. Hazlo especial respetando a los vecinos de la ciudad
¿Estás planeando tu Camino en una semana? Comparte tus dudas o experiencias en los comentarios, y estaré encantado de ayudarte.