El Camino de Santiago con niños: La gran aventura que recordaréis toda la vida

Niña ciclista con casco y chándal azul en el Alto do Poio, a 1.335 metros de altitud, junto a un cartel que marca la cima.

¿Llevar a los niños al Camino de Santiago? ¿Estamos locos?

Sí, sí… ya te imagino. Has visto a los peregrinos con sus mochilas, sus ampollas y su cara de haber dormido sobre piedras, y te preguntas si de verdad es buena idea meter a tus hijos en esto.

Pero ahora imagina esto: tus hijos correteando por caminos medievales, emocionados por encontrar la siguiente flecha amarilla, aprendiendo historia sin abrir un libro, saludando a peregrinos de todo el mundo y sintiéndose auténticos aventureros.

Porque sí, hacer el Camino con niños es posible . Solo necesitas elegir bien la ruta, ajustar el ritmo y transformar cada día en una pequeña aventura . Y te voy a contar cómo hacerlo sin que acabes arrepintiéndote a los tres días.

¿Qué edad deben tener los niños para hacer el Camino?

  • Menos de 3 años: Seamos realistas, aquí el peregrino eres tú . Si piensas llevar un bebé, toca portearlo o tirar de carrito todoterreno. ¿Factible? Si. ¿Recomendable? Solo si eres de esos padres con espíritu de ultramaratonista.
  • Entre 3 y 6 años: Aquí ya pueden caminar pequeños tramos, pero toca combinarlo con pausas, juegos y, en ocasiones, un carro de apoyo.
  • De 6 a 10 años: En esta franja ya pueden andar unos 10-15 km al día sin mayores problemas, siempre que les motivos.
  • Más de 10 años: Si tu hijo es activo, puede caminar casi como un adulto. Si no, dale un buen incentivo (un helado en cada pueblo, por ejemplo) y lo harás feliz.

Regla de oro: Sin fuerzas. Si un día se cansan, busquen transporte o partan la etapa. Esto es una aventura, no una mili.

Las mejores rutas del Camino de Santiago para hacer con niños

Aquí no estamos para hacernos los valientes. Ni el Camino del Norte, ni el Primitivo, ni la Vía de la Plata. Elige bien o acabarás llevando a tu hijo a hombros durante 20 kilómetros.

1. Camino Francés desde Sarria (114 km)

Es la opción más fácil, con muchas facilidades en el camino y opciones de descanso. Además, son los últimos 100 km mínimos para conseguir la Compostela. Esta es la mejor época para hacerlo.

Etapa recomendadas para familias con niños:

  • Día 1: Sarria – Barbadelo (4 km) o Portomarín (22 km)
    • Si tus hijos no han hecho más que andar por el pasillo de casa, empieza suave y haz noche en Barbadelo.
    • Si ya están acostumbrados a caminar, sigue hasta Portomarín.
  • Día 2: Portomarín – Gonzar (9 km) o Palas de Rei (25 km)
    • En Gonzar hay buenas áreas para descansar.
    • Si los ves motivados, sigue hasta Palas de Rei.
  • Día 3: Palas de Rei – Melide (15 km)
    • Aquí toca el premio: el famoso pulpo de Melide. Y un helado, si no quieres que te odien.
  • Día 4: Melide – Arzúa (14 km)
    • Terreno fácil y muchos sitios para descansar.
  • Día 5: Arzúa – O Pedrouzo (19 km)
    • Ya se huele Santiago, los niños empiezan a emocionarse.
  • Día 6: O Pedrouzo – Santiago (20 km)
    • La entrada a Santiago siempre emociona. ¡Objetivo cumplido!

2. Camino Portugués desde Tui (119 km)

Este es más llano y con menos aglomeraciones , ideal si quieres algo más tranquilo.

  • Día 1: Tui – O Porriño (18 km)
    • Camino fácil con tramos urbanos.
  • Día 2: O Porriño – Redondela (16 km)
    • Perfecto para los niños, no hay grandes desniveles.
  • Día 3: Redondela – Pontevedra (19 km)
    • Aquí toca explorar el casco antiguo de Pontevedra.
  • Día 4: Pontevedra – Caldas de Reis (21 km)
    • Piscinas naturales para refrescarse.
  • Día 5: Caldas de Reis – Padrón (19 km)
    • Tierra de los famosos pimientos.
  • Día 6: Padrón – Santiago (24 km)
    • Última etapa. ¡Al fin la Catedral!

Consejos que nadie te cuenta para hacer el Camino con niños y sobrevivir

1. Olvídate de las prisas

Si en tu cabeza tienes la idea de hacer 30 km al día y que tus hijos sigan el ritmo sin protestar… suerte con eso.

Haz etapas más cortas, deja que jueguen y disfruta el momento. Esto no es una carrera.

2. No elijas ningún albergue

Algunos no permiten niños . Y otros, directamente, no deberían permitir humanos . Revisa bien antes de reservar.

Mejores habitaciones privadas o albergues familiares con algo de espacio para que los niños no se sientan atrapados entre mochilas y calcetines sudados.

3. Juegos y desafíos

Si los niños ven esto como una caminata sin fin, acabarán hartos al tercer día. Convierte el camino en un reto:

  • “¿Quién encuentra la primera flecha amarilla?”
  • “Vamos a buscar un árbol con forma de dragón.”
  • “Cada vez que ves un mojón con la flecha…»

Mantén su mente ocupada y te evitarás la temida frase: “¿Falta mucho?”

Niña con casco y chaqueta roja apoyada en su bicicleta junto a un busto de piedra en una parada del Camino de Santiago.

4. Ten un “plan B”

Hay días que hará calor, lloverá o los niños estarán cansados . No pasa nada.

Tienes taxis, autobuses y opciones de transporte. No pasa nada por saltarse una etapa si es necesario.

5. Celebra la llegada a Santiago como un evento épico

Después de días caminando, tus hijos llegan a la Plaza del Obradoiro. Déjales sentir la emoción.

  • Enséñales la Catedral.
  • Llévalos a ver la Catedral y pasara la misa del peregrino.
  • Id juntos a por la Compostela. Que sientan que han logrado algo grande.

Porque lo han hecho. Y lo recordarán toda la vida.

Camino de Santiago en una semana

Conclusión: ¿Vale la pena hacer el Camino de Santiago con niños?

Si quieres desconectar, compartir una aventura única y darles una experiencia que nunca olvidarán , la respuesta es SÍ.

Si esperas hacer etapas maratonianas sin una queja, quizás necesites replanteártelo.

El Camino con niños es una aventura para vivir juntos, no una prueba de resistencia.

Si lo planeas bien, será una de las mejores experiencias de tu vida en familia.

Así que ya sabes. Empaca, ajusta el ritmo y disfruta la aventura. ¡Buen Camino!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta página web utiliza cookies   
Privacidad