Cómo hacer bikepacking con una dieta basada en plantas
Cuando hablamos de bikepacking, todos pensamos en rutas, libertad y aventura. Pero hay una pregunta que a menudo queda en el aire:
¿qué como durante la ruta si sigo una dieta vegana o vegetariana?

Si te suena esa inquietud, estás en el lugar adecuado. Esta guía práctica está pensada para ti, que buscas pedalear lejos sin renunciar a una alimentación basada en plantas. Ya sea que sigas una dieta vegana estricta o una dieta vegetariana flexible, aquí encontrarás respuestas, ideas y muchos trucos que funcionan de verdad.
Porque comer bien en ruta no debería ser una odisea
Soy Beatriz y llevo años combinando rutas en bici con una alimentación consciente. Sé lo que es llegar a un pueblo donde el único menú es entrecot con patatas. Y también sé que, con un poco de preparación y mentalidad flexible, es totalmente posible alimentarte bien en cualquier parte del mundo.
Bikepacking vegano vs. vegetariano: diferencias clave
Antes de empezar, dejemos clara una diferencia fundamental:
- Una persona vegana no consume productos de origen animal: ni carne, ni pescado, ni lácteos, ni huevos.
- Una persona vegetariana elimina la carne y el pescado, pero sí puede incluir huevos, leche, queso, yogures o miel.
Esto marcará algunas decisiones durante tus rutas, como qué barritas comprar, qué platos pedir en un restaurante rural o cómo organizar tu compra en el supermercado.
🥣 Planificación de la comida para bikepacking (vegana y vegetariana)
Organizar la comida en bikepacking no es solo cuestión de qué comer, sino de peso, espacio y disponibilidad. ¿La buena noticia? Hay muchas soluciones ricas y energéticas que caben en una alforja.
🍳 Desayunos energéticos
- Avena instantánea: ideal para veganos y vegetarianos. Puedes mezclarla con frutos secos, fruta deshidratada y semillas. Si eres vegetariano, puedes añadir leche en polvo o de avena.
- Tortitas en polvo: con agua (veganas) o con huevo (si eres vegetariano), son una opción calentita y deliciosa.
🥜 Snacks para el camino
- Frutos secos y mezcla de trail mix
- Barritas energéticas veganas (como las Picky Bars o barritas caseras con avena y sirope)
- Fruta deshidratada: mango, plátano, uvas pasas, higos.
- Pepinillos y aceitunas: un chute de sal y sabor.
- Snacks vegetarianos: galletas integrales con miel, barritas de cereales con yogur, queso curado (aguanta sin refrigeración varios días).
🌯 Comidas y cenas
- Tortillas (wraps) rellenas con hummus, aguacate, verduras o incluso tempeh (vegano) o tortilla de huevo (vegetariano).
- Platos liofilizados: cada vez hay más opciones veganas. Busca marcas como Trek’n Eat o Backpacker’s Pantry.
- Sopa instantánea, couscous o pasta: fáciles de preparar con una pequeña estufa. Puedes llevar un bote con soja texturizada, especias y verduras secas.
Para más ideas sobre cómo organizar tu equipaje y el espacio para la comida, puedes echar un vistazo a este artículo de mi web: Cómo elegir las bolsas para bikepacking.
Comer en pueblos pequeños sin morir de hambre (ni de vergüenza)
Muchos bares y restaurantes rurales no tienen opciones «oficiales» sin carne. Pero eso no significa que no puedas comer bien. Algunos consejos:
- Pregunta sin miedo: «¿Tenéis algo sin carne ni pescado?» suele abrir puertas.
- Negocia: muchas veces puedes pedir una combinación de patatas, arroz, pimientos y huevo (vegetarianos) o sólo las verduras y legumbres (veganos).
- Lleva siempre algo encima: una barrita o un bote de frutos secos puede salvarte.
💬 Para seguir pedaleando con filosofía: Echa un vistazo a esto: ¿Qué es el bicicleting?
Una forma de entender el cicloturismo sin prisas, sin postureo… y con mucha comida rica por el camino.

Compras inteligentes: supermercado vs. gasolinera
Si pasas por un pueblo con supermercado, aprovéchalo. Algunos productos fáciles de encontrar:
- Veganos: hummus, frutos secos, fruta, legumbres en bote, guacamole, pan de molde, bebidas vegetales.
- Vegetarianos: todo lo anterior + queso curado, yogures, huevos cocidos, mantequilla.
En las gasolineras, puedes encontrar opciones veganas como frutos secos, patatas fritas, pan, fruta, aceitunas, barritas simples, incluso alguna bebida vegetal si hay máquinas modernas.
Proteínas vegetales: que no falten
Una de las grandes dudas que aparecen es: ¿y la proteína? Tranquila. Puedes obtenerla sin problema con:
- Tofu y tempeh (si pasas por alguna tienda bio o supermercado grande)
- Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias (en bote o cocidas previamente)
- Soja texturizada (ligera y rica)
- Frutos secos, semillas de chía, pipas, crema de cacahuete
- Huevos, leche y queso (si eres vegetariana)
Trucos que marcan la diferencia
- Planifica pero no te obsesiones. Lleva opciones base y deja hueco para la improvisación.
- Sé flexible: no necesitas que todo sea «perfectamente saludable». Estás de ruta, no en un retiro.
- Remojo en frío: deja tu avena o couscous con agua unas horas antes y tendrás comida lista sin cocinar.
- Envia comida por correo si vas a zonas remotas: algo que recomienda mucha gente con experiencia en rutas largas.


Y recuerda…
Bikepacking con una dieta sin carne no solo es posible, es satisfactorio, empoderante y delicioso. Ya sea que pedalees por el monte con tu hornillo o que te lances a recorrer el Camino en bici, puedes comer bien, sentirte fuerte y ser fiel a tus valores.
Para completar tu preparación, puedes echarle un ojo a estos artículos:
¡Ahora sólo queda elegir la ruta, preparar tus bolsas y salir a rodar con energía 100% vegetal!
Beatriz Muñoz
Fundadora de Pies y Pedales
Guía de bikepacking, peregrina, cicloviajera y cafetera de corazón
*Algunos de los enlaces en este artículo son de afiliados. Eso significa que, si decides comprar a través de ellos, a ti no te costará más y a mí me ayudas a seguir creando contenido útil y honesto sobre cicloturismo y aventura. ¡Gracias por tu apoyo!