

Inicio en Cifuentes (0-5 km)
La jornada comienza en Cifuentes , un pueblo lleno de historia y encanto, conocido como «la cuna de la Alcarria». Su Plaza Mayor es el lugar perfecto para comenzar el día, con dos joyas arquitectónicas que no debes perderte: la iglesia del Salvador, con su impresionante fachada gótica, y la iglesia de San Miguel, más austera pero igualmente significativa.
Desde aquí, el camino se aleja gradualmente del núcleo urbano, siguiendo el curso del río Cifuentes. Este primer tramo es tranquilo y rodeado de vegetación, ideal para entrar en el ritmo de la jornada. Sin embargo, es importante llevar provisiones desde el inicio, ya que los pueblos intermedios carecen de servicios básicos, como mencioné durante mi experiencia.
Caminando hacia Las Inviernos (5-15 km)
El trayecto desde Cifuentes hasta Las Inviernas está marcado por campos abiertos y caminos rodeados de colinas ondulantes. La calma de este tramo es una invitación a disfrutar del paisaje y reflexionar mientras caminas.
La subida de Las Inviernas
Al llegar a Las Inviernas , el camino cambia: una subida corta pero significativa te espera. Este ascenso me recordó a la emblemática subida a Mostalares en el Camino Francés, aunque aquí las distancias y el esfuerzo son menores. Es uno de esos momentos en los que la conexión con el entorno te hace olvidar el esfuerzo físico, permitiéndote apreciar las vistas que se abren ante ti.
Este tramo es un reto moderado que añade interés a la jornada, destacando entre los paisajes más memorables de la etapa.
Desde Mirabueno hasta la Bajada a Mandayona (15-22 km)
Tras superar la subida, el camino avanza hacia el pequeño pueblo de Mirabueno , rodeado de tierras de cultivo. Aquí comienza la preparación para la última parte de la etapa.
Área de Servicio en la Autovía
Cerca de Mirabueno, el camino cruza una autovía donde hay un área de servicio anunciando menú del día. Aunque no me detuve, confirmé que estaba abierta. Sin embargo, debido a su cercanía al final de la etapa, no me pareció el momento ideal para hacer una parada. Esta información puede ser útil si necesitas un descanso o un lugar para reponer energías antes de llegar a Mandayona.




La Bajada a Mandayona
El descenso hacia Mandayona es uno de los tramos más relajantes de la jornada. Como mencioné en mi experiencia, es un trayecto fácil, sin complicaciones, ideal para disfrutar del paisaje y dejar que las piernas se relajen tras los kilómetros acumulados. Este tramo me permitió reflexionar sobre la etapa, cerrar el día con calma y prepararme mentalmente para la llegada.
Llegando a Mandayona (22-25,31 km)
El tramo final de esta etapa culmina en Mandayona , un pequeño pueblo tranquilo que marca el cierre de la jornada. Aunque no cuenta con grandes infraestructuras, su ambiente rural y sosegado lo convierten en un lugar ideal para descansar y recargar energías.
Reflexiones finales
La etapa entre Cifuentes y Mandayona es un recorrido equilibrado que combina paisajes inspiradores, esfuerzo moderado y la auténtica esencia rural del Camino de la Lana.
Basándome en mi experiencia, destaco lo siguiente:
- Lleva provisiones : Los pueblos intermedios carecen de servicios básicos, por lo que es imprescindible salir preparado con agua y comida.
- Prepárate para los contrastes del terreno : Desde la subida de Las Inviernas, que me recordó a tramos icónicos de otros Caminos, hasta la bajada suave a Mandayona, esta etapa ofrece una variedad que la hace muy interesante.
- Disfruta del entorno : Cada tramo tiene su encanto, desde los paisajes abiertos al comienzo hasta la tranquilidad del descenso final.
El Camino de la Lana no es solo un medio para llegar a Santiago, sino también una oportunidad para conectarse con la historia, la naturaleza y uno mismo. Si buscas un camino lleno de autenticidad y paisajes únicos, este tramo es perfecto para ti.
¡Buen camino, peregrino! 🌄
Nombre | Ubicación | Precios | Servicios | Dirección | Contacto |
---|---|---|---|---|---|
Albergue para Peregrinos/ Coworking CERRADO PERMANENTEMENTE | Al lado del colegio | – | Baño con ducha, microondas | Localización | CERRADO |