
El bikepacking engancha. Pero engancha de verdad. Y una de las preguntas que más se repite cuando empiezas (y también cuando ya llevas unas cuantas rutas encima) es:
¿Qué bolsas necesito para salir varios días con la bici?
O mejor dicho: ¿cuáles me hacen falta a mí para el tipo de rutas que hago?
Vamos por partes. Empieza por lo esencial: tres bolsas que forman el núcleo de cualquier montaje de bikepacking. Con ellas puedes cruzarte media península sin dramas.
Tres bolsas para bikepacking para no parecer una mula
Si solo pudieras quedarte con tres, que sean estas. Te lo digo ya, sin rodeos:
- Bolsa de sillín (seat pack)
- Bolsa de manillar (handlebar pack)
- Bolsa de cuadro (frame pack)
Con este trío puedes apañarte en la mayoría de rutas. No hace falta hipotecar tu casa para arrancar. Estas tres forman la base de carga más común entre los que viajamos en bici.
👉 Aquí tienes una lista completa de qué llevar en bikepacking (por si no sabes qué meter en ellas).
1. Bolsa de sillín: la primera que deberías comprar

Si solo vas a comprar una, empieza por aquí. Es la más versátil. Ideal para llevar cosas voluminosas pero ligeras, como el saco, un plumas o ropa de cambio.
Fíjate en esto antes de comprar:
- Capacidad: suelen ir de 5 a 15 litros. ¿Rutas cortas o cruzar un país? Tú decides.
- Impermeabilidad: si vas a mojarte (spoiler: vas a mojarte), elige una que aguante bien el agua. Si tiene costuras selladas, mejor.
- Balanceo: si no la ajustas bien, baila como en una verbena. Pon lo más pesado cerca del tubo del sillín y aprieta bien.
2. Bolsa de manillar: el cilindro todo terreno

Perfecta para meter tiendas pequeñas, esterillas, ropa o cualquier cosa que quepa en un cilindro. Hay dos tipos:
- Una sola pieza: fácil de montar, todo en uno.
- Sistema de arneses: más versátil. Puedes dejar montado el arnés y sacar solo la bolsa. Ideal si te gusta ajustar cada gramo.
Ten en cuenta:
- El espacio entre la rueda y la bolsa.
- Si llevas suspensión delantera, puede tocar al comprimirse.
- En manillares de carretera (dropbars), el espacio lateral es limitado. Busca modelos pensados para ello.
3. Bolsa de cuadro: el corazón de la carga

Va en el triángulo del cuadro y es el sitio perfecto para lo más pesado: herramientas, cocina, comida…
Qué mirar:
- Ajuste: que encaje bien en tu bici. Algunas marcas hacen modelos por talla.
- Tamaño: puedes ocupar todo el triángulo o solo la parte superior si quieres seguir usando bidones.
- Compartimentos: si tiene varios bolsillos, mejor. Así no tienes que vaciar toda la bolsa para encontrar un mechero.
Otras bolsas de bikepacking que ir añadiendo

Cuando ya tienes el trío básico y empiezas a hilar fino, estas te salvan el día:
- Bolsa de potencia (stem bag): va junto al manillar. Cabe un bote, barritas o una cámara. Acceso fácil sin bajar de la bici.
- Bolsa de tubo superior (top tube bag): va detrás de la potencia o delante del sillín. Práctica, pero asegúrate de que no roza con las piernas.
- Cargo cages: en la horquilla, te permiten llevar bolsas secas o botellas grandes. Muy útiles si te quedas corto de espacio.
- Mochila ligera: si llevas algo extra, que no pase de 20 litros. Y cuanto menos peso en la espalda, mejor.
Trucos para no ir cargado como si huyeras del país
Evita alforjas si vas por senderos estrechos. No es que sean malas, es que sobresalen y se enganchan.
No compres todo de golpe. Empieza con lo básico y ve ampliando según el tipo de rutas que te llame.
Invierte en buenas fijaciones. Una bolsa que se suelta en mitad de una bajada te puede arruinar el día (y la bici).
Para inspirarte o profundizar
Si quieres ver ejemplos reales y consejos prácticos, en Bikepacking.com tienes guías brutales (en inglés) con rutas, reviews y configuraciones de bolsas. Y si te pica la curiosidad sobre el estilo «ultraligero» que está arrasando, dale un vistazo a ULtralight Bikepacking
¿Y si no tengo tiempo para leer todo esto?
Aquí va el resumen rápido:
- Si solo compras una bolsa, que sea la de sillín.
- Añade manillar y cuadro si haces rutas largas.
- Las bolsas pequeñas te salvan en ruta: snacks, móvil, gafas…
- Menos es más. Lleva solo lo necesario.
- Y si dudas, sal y prueba. La bici enseña más que cualquier artículo.
¿Tienes dudas sobre qué bolsas encajan contigo? Cuéntamelo en comentarios o escríbeme. Te echo un cable encantada.
*Algunos de los enlaces en este artículo son de afiliados. Eso significa que, si decides comprar a través de ellos, a ti no te costará más y a mí me ayudas a seguir creando contenido útil y honesto sobre cicloturismo y aventura. ¡Gracias por tu apoyo!